top of page

Manuel José, Los Dandy´s y “Il Tenore”, abarrotaron el centro de espectáculos

Por Joaquín Morgado.

* Fue un concierto maratónico, el de Manuel José.

* Los Dandys y “Il Tenore”, cantaron con Manuel José, fue una noche mágica.

* La Directora General de los Dandy´s y Producciones Navarro, Ana María Navarro, cumplió la meta.

Luego de varios días de espera, por fin llegó la hora. En primer lugar se presentaron los 4 miembros del grupo musical “Il Tenore”, que nos obsequiaron una serie de melodías que 4 Tenores, 4 voces cantándole al amor nos llevaron al recuerdo. El talentoso grupo de tenores que fusiona la música clásica y el pop, creando una experiencia única que cautivó a todos.

Más tarde llegaron “Los Dandy's”, de Armando Navarro, al Centro Cultural Carranza, en la gran Alcaldía Venustiano Carranza. La directora de la ANLM, Jadira Buaún y el conductor Edoardo Narváez, al pendiente del evento.

Entre las canciones más famosas de toda su carrera musical, se encuentran los éxitos de sus primeros tiempos. "Gema", "Tres regalos", "Como un duende", "Alma de cristal" y "Eternamente", entre otras piezas musicales. Canciones que los hicieron populares y con las cuales han llegado a muchos aficionados al bolero. Y, en general, a la música regional mexicana interpretada por varias agrupaciones.

En entrevista la Directora General de los Dandys y Producciones Navarro afirmó que todo el gremio musical y el sector de espectáculos ven a la nueva generación de “Los Dandys” de Armando Navarro, la cual está integrada actualmente por Ricardo Navarro, director y primera voz, Fernando García, primera voz también, Javier Nader, segunda voz y armonía, Roberto Ramírez, tercera voz y bajo, Óscar Piedras, requinto y en la percusión, Jorge Ramírez, para cantar todos los temas emblemáticos de la agrupación que ya tiene más de 67 años de historia musical.

Los Dandy's asumieron este nombre después de que sus integrantes fundadores tenían un par de años trabajando. Los Tres Piedras, el grupo de donde provienen, se había ido de Cuidad de México a la frontera norte. Estaban probando fortuna cerca del Río Bravo, cantando por las noches.

Así pasó el tiempo cuando llegó a la cita Manuel José, quien vestido como ya es característico en el, ataviado de un saco dorado, y con pantalón y camisa en negro, interpretando uno de los iconos de José José, “Sere”, eso prometía el principio de su gran concierto.  

La juventud de Manuel José parece alterar al gran nivel de su canto. Son muchos más años de trabajo los que la fuerza de su voz pareciera haber recorrido en el tiempo para alcanzar un timbre que embriaga y hace alarde de épocas doradas donde la balada movía los corazones.

En él habita una nueva joya de la música, un grato regalo para el alma a través de melodías que se deslizan suaves por los oídos. Esta carrera que augura grandes éxitos y que tras su excelente disco ”El Legado”, ha despuntado el sonido de una voz mágica, que eclipsa al oyente en un mundo musical llamado “Manuel José”.

Manuel José desde muy niño sintió en su sangre el don del canto, pues a los cinco años ya interpretaba las canciones de ídolos populares como José José, este último referencia innegable de su posterior estilo como cantautor. Un cantante nace, pero también se hace.

El cantante colombiano Manuel José ofreció un recorrido por la vida musical de “El Príncipe de la Canción” José José, con temas como “Sere”, “Gavilán o Paloma”, “Amar y Querer”, “Piel de Azúcar”, “Volcán”, “Amnesia”, “He Renunciado a Ti”, “Lo que no fue no será”, “Amar y querer”, entre otras. Es menester señalar que entre cada una de las canciones se escuchaba un aplauso, un bravo, un reconocimiento general por la entrega y, porqué no decirlo así, su inigualable voz. Este hombre ha hecho de su carrera un legado de José José.  

Manuel José influenciado por el mundo romántico de los boleros, el tango y las baladas (géneros musicales donde exploró el poder de su canto). Nos regaló una especie de serenata, con ese Don y gracia que Dios le dio ha tenido la fortuna de ser un cantante especial y más con los temas, “La nave del olvido” y “Me vas a echar de menos”, convertidas en otro genero, se escuchaba una salsa, una cumbia, demostrando su calidad interpretativa, sólo por nombrar algunos temas, un show romántico e inolvidable.

Pero Manuel José, no se cansa de darnos sorpresas, pues al terminar su presentación, con el avasallante tema “El Triste”, lo vimos dándole fotos a cada una de las personas que fueron a ese concierto. Esta fue la muestra que el cantante agradecido por la atención que le brinda su público, se queda ahí hasta que el ultimo se va a casa. Un aplauso, pues eso demuestra que no solo la voz sino el don de gente. Gracias Manuel por ese detalle.

En entrevista exclusiva para el periódico La Voz de Indiana, la estrella, -el hijo negado del príncipe de la canción- fue tan gentil de darnos una respuesta a la pregunta ¿Qué provoco en usted el cambio de género, el cantar salsa o cumbia, por ejemplo?

- Según ustedes que opinan. Que les pareció.

-Nos pareció un cambio tremendo, un buen cambio. Le contestamos.

-Pero que le pareció a usted. Le replicamos…

- Estamos experimentando. Estamos trayendo positivismo. Animo. Tratamos de interpretar canciones que lleguen al alma, al corazón, sin dejar de lado el romanticismo. Todo siempre de la mano.

- Yo lo vi muy movido, muy contento. ¿Que experiencia le deja a usted ese cambio?

- Espero que lo hayan tomado bien. Por otra pare si no les gusto, que nos dijeran un poco más de mesura. Estaremos muy atentos para darle a la gente lo que quiere, un buen espectáculo.

- Finalmente, entendemos que esta usted muy aburrido y cansado, usted si es José José. Le dijimos.

- Yo creo que cada persona es un mundo. Vengo de el, provengo de el.

Pero yo quiero aprovechar la gama de mi país, de mi madre. Es donde me permiten hacer la coyuntura de mis canciones. Le quiero decir que estaré pronto allá, me refiero al mes de mayo. Un saludo a toda la gente de Indianápolis, de indiana, especialmente a la señora Liliana Hamnick. Que es la directora general del periódico La Voz de Indiana.


3 visualizaciones

Comments


bottom of page